¿Cómo organizar una boda judía?


Organizar un matrimonio judío, es mucho más que una simple planificación de ceremonia: es celebrar la unión de dos almas bajo la mirada de la tradición, la fe y la familia. Rico en símbolos y rituales milenarios, el matrimonio de los judíos representa un momento sagrado, estructurado alrededor de gestos codificados y profundamente espirituales. Desde la firma de la Ketubah hasta el paso bajo la Houppa, cada paso refleja la tradición judía del matrimonio y el deseo de construir un hogar lleno de bendiciones.
Que seas tú mismo casado/a judío/a, que estés preparando tu matrimonio religioso con un rabino, o simplemente desee entender los códigos de una ceremonia judía, esta guía te acompaña paso a paso en la organización de este momento único.
Aquí descubrirás las diferentes tradiciones del matrimonio judío, las etapas clave de la ceremonia, los consejos prácticos para la elección del día de la boda judía, las reglas relacionadas con las alianzas y al atuendo de los novios, sin olvidar las respuestas a preguntas frecuentes como: "¿cuánto dar en una boda judía?" o "¿cuándo organizar una boda judía?".
Entender la simbología del matrimonio judío
La unión sagrada en la tradición judía
En la tradición judía del matrimonio, la unión entre dos personas no se limita a un simple contrato civil: se trata de un compromiso espiritual profundo, enmarcado por la Ley judía (la Halakha). Se habla de Kiddoushin, es decir, la santificación de la unión, que transforma el vínculo entre los cónyuges en un acto divino. El objetivo del matrimonio en el judaísmo es la creación de un hogar judío, un "bayit nééman béIsraël", un lugar de paz, amor y transmisión.
La noción de alma gemela y el shiduj
Antes incluso de la ceremonia, el chidoukh desempeña un papel central en las matrimonios judíos tradicionales. Se trata de un proceso de encuentro orquestado por las familias o un casamentero (el shadkhan), especialmente en los círculos ortodoxos. La idea se basa en el concepto de "bassar echad" (una sola carne), según el cual cada persona tendría su Alma gemela predestinada.
La boda judía bajo la Jupá: un símbolo poderoso
El momento más emblemático del matrimonio judío es sin duda el paso bajo la Houppa, un altar nupcial simbolizando el futuro hogar de la pareja. Este matrimonio bajo la jupa judía recuerda la tienda de Abraham, abierta a la acogida y a la bendición. El hombre y la mujer se unen ante testigos, bajo los ojos del rabino, que oficia la ceremonia. El día de la boda judía, la pabellón de boda está en el centro de todas las miradas, a veces adornada con tela blanca o bordada, en un espíritu de pureza.
El papel del rabino en el matrimonio judío
El rabino de matrimonio es mucho más que un oficiante: se asegura de que todos los pasos sean conformes a los preceptos de la Torá. Desde la verificación del estado religioso de los cónyuges, hasta la redacción y lectura de la Ketubah, hasta los siete bendiciones (sheva berakhot) recitadas bajo la jupa, el matrimonio de los rabinos se inscribe en un marco legal y espiritual riguroso. También es él quien guiará a los casados en cuestiones a veces sensibles como "casarse con una goy" (mujer no judía), un tema regulado por las corrientes religiosas.
Las etapas clave de un matrimonio judío
El Shiduj: cuando las almas se encuentran
En la tradición del matrimonio judío, todo a menudo comienza con el chidoukh, el encuentro arreglado o facilitado entre dos solteros judíos que comparten valores compatibles. Aunque todavía muy extendida en los círculos ortodoxos, esta práctica también existe en formas modernas en los matrimonios judíos contemporáneos, donde familias y amigos a menudo juegan el papel de intermediarios.
La firma de la Ketubah
Paso esencial de todo matrimonio judío tradicional, la Ketubah es el contrato de matrimonio religioso redactado en arameo o hebreo. Oficializa los compromisos del marido hacia su esposa: amor, respeto, sustento y seguridad. Este documento se firma generalmente justo antes de la ceremonia religiosa, en presencia de dos testigos.

La Jupa: el corazón de la ceremonia
La ceremonia religiosa se lleva a cabo bajo la pabellón nupcial, un altar nupcial abierto a los cuatro vientos, simbolizando la apertura y hospitalidad del nuevo hogar. El novio generalmente entra primero, luego da la bienvenida a la novia judía, a menudo acompañada por sus padres. La pareja se encuentra bajo la jupa judía, mientras que el rabino recita las bendiciones y lee la Ketubah. Este momento sagrado es el punto culminante del matrimonio judío.
A tener en cuenta: El día de la boda judía varía según las comunidades. A menudo se celebra un domingo en Francia por razones prácticas, pero algunas parejas eligen un jueves (día de bendición en la Torá) o evitan ciertos períodos como el Omer o los días de ayuno. (Solicitud frecuente: "¿qué día es la boda judía?")
Las Sheva Berajot: las siete bendiciones
Las siete bendiciones o Bendiciones de Cheva se recitan bajo la jupa por el rabino o invitados de honor. Alaban a Dios, celebran la unión y recuerdan la creación de la pareja humana en el Génesis. Estas bendiciones también pueden repetirse durante las comidas festivas en los días siguientes.
La rotura del vidrio: un gesto simbólico
El novio termina la ceremonia rompiendo un vaso con su pie derecho. Este gesto, aunque festivo, recuerda la destrucción del Templo de Jerusalén y las pruebas del pueblo judío. Entonces se escucha a los invitados gritar. "¡Mazal Tov!", una forma alegre de cerrar la ceremonia.
¿Qué joya elegir para una boda judía ?

Una alianza de acuerdo con la tradición judía
En muchas tradiciones judías de matrimonio, especialmente en las comunidades ortodoxas, la alianza debe ser simple, en oro puro (a menudo amarillo), sin piedra y de una sola pieza, para simbolizar la unidad y la sinceridad. Este tipo de anillo de matrimonio judío generalmente se utiliza únicamente durante la ceremonia religiosa bajo la jupa.
En Celinni, ofrecemos alianzas de oro 18K simples, perfectamente de acuerdo con estas tradiciones. Fabricadas en Francia, combinan pureza y elegancia.
¿Y después de la jupa? Modernidad y personalización
Después de la ceremonia religiosa, muchas parejas optan por una segundo anillo, a menudo más moderno: anillo engastado de diamantes, alianza en oro blanco u oro rosa, a veces grabada. Aquí es donde entra en juego la creatividad: alianza de oro reciclado, engaste de pavé, grabado personalizado...
Para aquellos que quieren combinar el respeto por las tradiciones y el gusto por el refinamiento, nuestros colecciones de alianzas a medida permiten crear el anillo perfecto para tu boda judía.


Media Alianza 5 Diamantes Redondos Promesa
- -15%


Media Alianza Diamantes Redondos Pasadores Reina
- -15%


Media Alianza Diamantes Ella
- -15%


Media Alianza Mi Amor Clásico
- -15%


Media Alianza Diamantes Mi Tesoro Clásico
- -15%


Media Alianza Diamantes Pamina
- -15%


Media Alianza Diamantes Redondos Rail Mi Tesoro
- -15%


Media Alianza Diamantes Luna
- -15%
Ofrecer una joya simbólica a la novia judía
Más allá de la alianza, es habitual ofrecer una joya a la novia judía: un collar, una pulsera o unos pendientes, a menudo transmitidos como herencia o regalados por los padres o suegros. Estas piezas pueden incluir diamantes, piedras preciosas (como la esmeralda o el zafiro), o símbolos religiosos.


Anillo de Compromiso Diamante Redondo Promesa
- -15%


Solitario Diamante Cojín Mi Vida
- -15%


Media Alianza Diamantes Mi Vida
- -15%


Media Alianza Diamantes Redondos Clásicos Promesa
- -15%


Pulsera de Río de Diamantes Redondos Tradicional
- -15%


Colgante de Diamante Ella
- -15%


Pendientes de Diamantes Mi Vida
- -15%


Pendientes de Diamantes Negros Engastados Cerrados
- -15%
Joyas para la familia y los seres queridos
En algunas culturas sefardíes o magrebíes, también se ofrecen joyas a los seres queridos durante la noche del henna de la boda judía, una fiesta tradicional llena de música y rituales. Es la oportunidad de honrar a la madre, la hermana o los testigos con una joya refinada.
Preparar la ceremonia con respeto y emoción
Elegir un rabino y planificar la ceremonia religiosa
La presencia de un rabino para el matrimonio es indispensable para oficiar la ceremonia judía. Se recomienda ponerse en contacto varios meses antes, especialmente si la boda se lleva a cabo fuera de una sinagoga. El rabino guía a los cónyuges en la preparación espiritual, explica los pasos de la ceremonia y valida los documentos religiosos (Ketubah, estatutos religiosos de los futuros esposos, etc.).
Algunas comunidades eligen un matrimonio en una sinagoga, mientras que otros prefieren una ceremonia al aire libre o en un salón de recepciones, bajo una pabellón de boda judío instalada para la ocasión.
Para organizar la ceremonia en la fecha ideal, hay que tener en cuenta el día de la boda judía. Tradicionalmente, se evitan los días de ayuno, las festividades religiosas y el período del Omer. boda domingo es común en la diáspora por razones prácticas, pero algunas parejas optan por el jueves, día considerado como favorable en la Torá.
Cuidar los detalles simbólicos
Cada detalle cuenta en una ceremonia judía tradicional: las bendiciones, la lectura de la Ketubá, la elección de los testigos, el número de copas de vino, el respeto del protocolo. Se presta especial atención a la jupá, cuyo diseño puede personalizarse. Tela bordada, decoración floral o estructura minimalista: se convierte en el escenario principal de la boda judía.
El lugar de las familias y las tradiciones
La ceremonia es a menudo la ocasión para unir a dos familias. En las bodas sefardíes, se da gran importancia a la música y a los bailes desde la entrada de la novia judía bajo la jupa. Entre los ashkenazíes, las bendiciones son más sobrias, pero llenas de espiritualidad.
El respeto a las tradiciones del matrimonio judío pasa por la implicación de los padres, los abuelos y a veces incluso de los hijos (en caso de un nuevo matrimonio).
La comida de boda (Séoudat Mitsva)
Una comida de fiesta sagrada
Después de la ceremonia religiosa, llega el momento del comida de boda, llamado Seudat Mitzvá, literalmente "comida de mandamiento". Este festín tiene un significado espiritual: no se trata simplemente de una cena, sino de un acto religioso alegre, donde se celebra la unión con canciones, risas y bendiciones.
Los platos servidos varían según el origen de los novios: cuscús y mechoui para un matrimonio judío magrebí, gefilte fish y borscht para uno matrimonio judío askenazí. La comida es a menudo kosher, y acompañado de vino para las bendiciones.
Las danzas tradicionales judías
La música judía es imprescindible: klezmer, música oriental, cantos hebreos. La celebración se anima rápidamente con bailes tradicionales como la Hora, donde los novios son levantados en sillas en el centro de un círculo.
Se pueden planificar momentos específicos:
- Lectura de discursos familiares
- Animaciones para niños
- Distribución de regalos o de caramelos
Celebrar varios días: las Cheva Bera'hot prolongadas
En algunas familias practicantes, las Bendiciones de Cheva (seis bendiciones) se recitan cada noche durante siete días alrededor de comidas organizadas en diferentes hogares de familiares. Una tradición hermosa y amigable que prolonga la fiesta.
Consejos prácticos para organizar una boda judía exitosa
Anticipar las restricciones religiosas y logísticas
Un matrimonio judío tradicional implica respetar cierto número de reglas religiosas. Por lo tanto, es importante:
- Verificar la fecha autorizada en el calendario hebreo
- Elegir un rabino competente y disponible
- Preparar los documentos religiosos a tiempo (pruebas de judaísmo, estado religioso, etc.)
- Reservar una sala que pueda acomodar una jupa
Adaptar la ceremonia a tu nivel de práctica
Todas las parejas no viven su fe de la misma manera. Por lo tanto, es completamente posible organizar:
- Un matrimonio judío tradicional ortodoxo, con separación de sexos y comidas estrictamente kosher
- Un matrimonio judío moderno, más flexible en algunas reglas, pero manteniendo el espíritu de la tradición
- Un matrimonio mixto (bajo ciertas condiciones), con o sin rabino, a veces con una ceremonia civil distinta
En todos los casos, es esencial de respetar las sensibilidades de las familias y establecer un diálogo amable.
Trabajar con proveedores bien informados
Fotógrafo, catering, decorador, DJ... todos deben ser informados sobre los reglas específicas para matrimonios judíos. Por ejemplo:
- No interrumpir las bendiciones durante la jupa
- Prever un vino kosher para los rituales
- Respetar los horarios de Shabat si la boda cae un sábado por la noche.
FAQ – Todo sobre la boda judía
¿Qué día elegir para celebrar una boda judía?
La boda judía se celebra a menudo en domingo en la diáspora por razones prácticas. Sin embargo, algunas tradiciones recomiendan el jueves, día bendecido en la Torá. Es importante evitar los períodos prohibidos como los días de ayuno, las festividades religiosas o el Omer. La fecha del matrimonio debe ser validada con el rabino.
¿Se puede llevar un anillo con diamante en una boda judía?
En las bodas judías tradicionales, especialmente ortodoxas, la alianza utilizada durante la ceremonia debe ser de oro simple, sin piedra, simbolizando la unidad y la sinceridad. Después de la jupá, es habitual ofrecer un segundo anillo, a menudo con diamantes, como complemento o para el uso diario.
¿Cuánto se debe regalar como invitado en una boda judía?
El importe del regalo depende del vínculo con los novios, de la ciudad y del tipo de recepción. En general, los invitados suelen ofrecer entre 100 € y 300 €, a menudo en un sobre. También es común incluir un mensaje de felicitación y, a veces, un pequeño objeto simbólico.
¿Puede un rabino casar a una pareja mixta?
Depende de la corriente religiosa. En el judaísmo ortodoxo, un rabino no celebra matrimonios con una persona no judía (casarse con una goy no es reconocido religiosamente). Sin embargo, algunos rabinos liberales o reformistas pueden acompañar a este tipo de pareja en una ceremonia simbólica o espiritual.
¿Qué es la jupá en una boda judía?
La jupá es un dosel nupcial bajo el cual los novios se colocan durante la ceremonia religiosa. Representa el futuro hogar de la pareja, abierto y acogedor, y constituye el símbolo central del matrimonio judío. Suele decorarse con telas blancas, flores o elementos personalizados.
Consulta nuestros artículos relacionados:
Aniversario de boda: El cuadro de las bodas de matrimonio
30 regalos que toda mujer sueña con recibir al menos una vez en su vida